La Enfermedad Celiaca es una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado y altera la absorción de las vitaminas, minerales y demás nutrientes que contienen los alimentos por el consumo de gluten, que no se encuentra solamente en el pan o los tallarines, sino que en cientos de alimentos procesados que la mayoría de las personas consume normalmente.

Es una enfermedad autoimune que genera un proceso de inflamación intestinal crónico y manifestaciones autoinmunes. No todos los celiacos tienen los mismos síntomas ni las mismas reacciones frente al consumo de gluten.

¿Se imaginan (si es que no eres celiaco) lo que significa para tu vida hacer un cambio de dieta para el resto de tu vida, eliminando todo alimento que tenga gluten, porque si lo consumes te sientes realmente mal y puedes terminar incluso desnutrido?

Son pocas las opciones de alimentos certificados libres de gluten en el mercado, frente a las opciones que tienen las personas sin una condición como esta, lo que hace que sobre todo al comienzo sea un camino de muchos ajustes en la alimentación, aprender a leer etiquetas y definir un nuevo mundo en lo que a alimentación se refiere.

Para una persona con este diagnostico, el camino es llevar una dieta 100% libre de gluten, por lo que deben consumir alimentos seguros para cuidar su salud intestinal. No toleran las trazas, por lo que deben cuidar muy bien la contaminación cruzada en cocina en caso de compartir cocina con personas que consumen gluten.

Es una muy buena opción contar con elementos de cocina separados y cuidados como tostadores, hornos, cucharas, etc.